Federación Espírita Española

Espíritismo - Mediumnidad - Conocimiento - Pases Magneticos

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • ¿Qué es el Espiritismo?
    • Biografías
  • Aula Virtual
  • Biblioteca
    • Revista Espírita
    • Cursos
    • Videoteca
    • Otros archivos
      • Revistas Luz y Unión
      • Revistas La Revelación
  • Comisiones FEE
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraMediumnidad

La Visión Espírita de los sueños

El sueño es una interrogación para muchas personas. En el libro de Carlos Bernardo Loureiro – «La Visión Espírita del Sueño y de los Sueños», encontramos muchas respuestas.
¿Es posible determinar las relaciones precisas entre esas percepciones y los aspectos de la realidad ordinaria? ¿Cómo analizar ese psiquismo nocturno?
Erick Fromm afirma que «el inconsciente sólo es en relación al estado normal de actividad», «son simplemente estados mentales diversos, que se refieren a las modalidades existenciales diferentes.» Así, podemos admitir que la mente consciente constituye apenas parte del psiquismo total. Existe una vida llamada «inconsciencia». Esta actividad psíquica es el principal protagonista cuando el sueño retira la otra de escena. En la realidad el inconsciente se encuentra representado en aquella fracción del sueño que se registra en la memoria consciente.
 
Libro de los Espíritus, pregunta 404.
 
¿Qué se debe pensar de los significados atribuidos a los sueños?
Los sueños no son verdaderos como lo entienden los lectores de la buena-ventura, pues sería absurdo creerse que soñar con tal cosa anuncia otra. Son verdaderos en el sentido de que presentan imágenes que para el Espíritu tienen realidad, sin embargo que, frecuentemente, ninguna relación guardan con lo que pasa en la vida corporal. Son también un presentimiento del futuro, permitido por Dios, o la visión de lo que en el momento ocurre en otro lugar al que el alma se transporta.

¿No se cuentan por muchos los casos de personas que en sueño aparecen a sus parientes y amigos, a fin de avisarlos de lo que les está ocurriendo? Cuando tienes seguridad de que lo que viste realmente pasó, ¿no queda probado que la imaginación ninguna parte tomó en el hecho, sobre todo si lo que observaste no os pasaba por la mente como en la vigilia?

¿El alma es un ser pensante que permanece activo durante el sueño? ¿Existen pruebas materiales de la actividad del alma durante el sueño?

Libro de los Espíritus pregunta 401.

¿Durante el sueño, el alma reposa como el cuerpo? «No, el Espíritu jamás está inactivo. Durante el sueño, se aflojan los lazos que lo prenden al cuerpo y, no necesitando este entonces de su presencia, él se lanza por el espacio y entra en relación más directa con los otros Espíritus.»

La enciclopedia de Diderot (Denis, 1713-1784), en la acepción «Sonambulismo», relata la historia de un joven sacerdote que se levantaba por la noche, se dirigía a su escritorio y escribía largos sermones y volvía a la cama. Existen relatos de la solución de problemas matemáticos que no eran resueltos cuando los individuos estaban despiertos.

¿Existe una memoria latente? ¿Los sueños traen a tono recuerdos juzgados olvidados para siempre?

Seis meses después el individuo sueña con el lugar en que perdió el sacapuntas. Al despertar busca y encuentra el objeto (F.H. Myers, La Concience Subliminale, Annales Physchiques)

Libro de los Espíritus, pregunta 402.

¿Cómo podemos juzgar la libertad del Espíritu durante el sueño?

«Por los sueños. Cuando el cuerpo reposa, créelo, tiene el Espíritu más facultades de las que tiene en estado de vigilia. Se acuerda del pasado y algunas veces prevé el futuro. Adquiere mayor potencialidad y puede ponerse en comunicación con los demás Espíritus, sean de este mundo, sean del otro.» 

Richet (Premio Nobel de Medicina) describe la memoria fotográfica de sonámbulos. La eclosión de esos registros mnemónicos subconscientes no debe ser confundida como la intervención de seres espirituales. Se trata de fragmentos de la vida que son exhumados naturalmente por los estímulos especiales, de las profundidades del ser (Pierre Janet).

 

¿Se puede provocar sueños por hipnosis e inducir a una persona a soñar con otra?

Sí, responde el Dr. Sherenk-Notzing (Munich-Alemania) después de una experiencia hipnótica con la sensitiva (clarividente) Lina. Sus resultados son muy importantes para la discusión del hombre como un ser de naturaleza bio-psico-social-espiritual.

El investigador dio a su sensitiva la orden pos-hipnótica de soñar, a la noche siguiente, con una determinada persona, no olvidando el sueño y contándolo al día siguiente. Por la mañana, al despertar, y en presencia de los investigadores, contó lo que ocurrió durante la noche. La hipótesis de una transmisión, a través del pensamiento de uno de los investigadores auxiliares, era inviable por varios motivos, hasta porque una visita casual de una amiga del Sr. F. L., fue relatada por la clarividente e identificada, posteriormente, con base en la descripción de la sensitiva.

Libro de los Espíritus, pregunta 416.

¿Puede el hombre, por su voluntad, provocar las visitas espíritas? ¿Puede, por ejemplo, decir, cuando esta duerme: Quiero esta noche encontrarme en Espíritu con Fulano, quiero hablarle para decirle esto?
«Lo que sucede es lo siguiente: Al adormecerse el hombre, su Espíritu despierta y muchas veces, nada dispuesto a realizar lo que el hombre decidió, porque la vida de éste poco interesa a su espíritu, cuando está desprendido de la materia. Esto con relación a hombres ya bastante elevados espiritualmente. Los otros pasan de modo muy distinto su existencia espiritual. Se entregan a las pasiones permanecen inactivos. Puede, pues, suceder, que según el motivo que se propuso, el Espíritu va a visitar a aquellos con quien desea encontrarse. Pero aunque tenga esa voluntad estando despierto, no es una razón para que así suceda.»

Libro de los Espíritus, pregunta 414.

¿Pueden dos personas que se conocen visitarse durante el sueño?

«Cierto y muchos que juzgan que no se conocen acostumbran a reunirse y hablarse. Puedes tener, sin que lo sospeches, amigos en otros países. Es tan habitual el hecho de ir a encontraros, durante el sueño, con amigos y parientes, con los que conocéis  y que os pueden ser útiles, que casi todas las noches hacéis esas visitas.»

El hanseniano (leproso) Jésus Gonçalves, no creyente, era un materialista y decía no creer en nada de eso. Es autor de «Falta», donde dice así: ¿Dónde andará un  «no sé qué», un Bien, en cuya búsqueda soy judío errante? Por donde yo paso, ya pasó también. Y cuando llegó ya partió hacía un instante. No sé si está en la vida, o más adelante, dentro de la muerte, en las mansiones del Más Allá. Si está en el amor, si está en la fe, delante de los altares que esta vida tiene. Pero, si esta vida es un sueño, la muerte la nada; el amor una pesadilla; la fe recelo; ¿por qué mantenerse en una lucha desvariada? No obstante, yo sigo acobardado, triste, ¡buscando en todo en lo que no creo, la cosa que me falta y no existe!

Bajo el punto de vista biomédico podemos percibir que una persona esta soñando por extraños movimientos oculares producidos en cierta etapa del sueño. El periodo REM (rapad eye movements) es «paradoja» porque en el ápice del relajamiento vamos a encontrar una actividad intensa de numerosas estructuras cerebrales, con variación de la frecuencia de las ondas cerebrales y trazado próximo al del estado de vigilia. Hay en esa fase anulación del olfato y del paladar, pero las células nerviosas envían estímulos al oído, a los ojos y al sentido del equilibrio. Cuando son despertadas en este periodo las personas eran capaces de contar un sueño.

¿Cómo interpretar el sueño que tuvimos con un ente querido ya desencarnado? La tarea no es muy fácil porque estamos sumergidos en una materia muy densa. No obstante, el espíritu André Luiz (médico desencarnado) nos ofrece un ejemplo muy bueno y que es encontrado en «Los Mensajeros» capítulo 38, cuando ella sueña con la abuela desencarnada y hace la interpretación del mensaje recibido.

Otro médico (psiquiatra aún encarnado) muestra la importancia de los sueños para el diagnóstico de la melancolía involucionada, destacándola como un síndrome con características propias de entre las dolencias conceptuadas como depresión mayor. Su conclusión, en los Archivos Brasileños de Medicina, 71 (3): 111-114,1997, se basa en el análisis de 118 casos.

¿Una persona que duerme puede tener conciencia de que está soñando?

Sí, responde el psiquiatra holandés Dr. Frederick Wilem van Eeden, que tuvo la confirmación hecha por el Dr. Stephan Laberge, en la Universidad de Stanford (EUA). La misma respuesta era dada por San Agustín y Santo Tomás de Aquino (sueños lúcidos).

¿Podemos extender el concepto de sueño a todos los estados alterados de conciencia de los cuales el psiquismo profundo tiende a subir en primer plano, hasta subyugar el YO de la superficie?

¿Podemos participar de mensajes oníricos diurnos? ¿Podemos recordar los sueños?

Esta dimensión diurna del sueño es una invitación hacia la investigación.

El Dr. M. Kleitmam de la Universidad de Chicago («Sep and Wakefulness») demostró que, también de día, la atención consciente se afloja en periodos, de acuerdo con el ritmo que corresponde perfectamente al alternar nocturno del sueño profundo al leve.

El estado de plena «vigilancia consciente» no dura más de un minuto o dos por hora, lo que es una condición indispensable para una cierta eficiencia creadora del intelecto, conforme F. Myers, P. Bunton y aun John Pleiffer (The Human Brain).

Una mujer, delante de un mensaje onírico diurno, interrumpe sus quehaceres domésticos, llama a un taxi y va a encontrar al hijo caído casi muerto al lado de la moto. «¡Lo paranormal es lo normal que aún no comprendemos!»

Libro de los Espíritus, pregunta 420.

¿Pueden los Espíritus comunicarse, estando completamente despiertos los cuerpos?

«El espíritu no está encerrado en el cuerpo como en una caja; pues irradia por todas los lados. Por eso puede comunicarse con otros Espíritus, incluso en estado de vigilia, aunque en este caso lo haga con mayor dificultad.»

Libro de los Espíritus, pregunta 447.

¿El fenómeno a que se da la designación de doble vista tiene alguna relación con el sueño y el sonambulismo?

«Todo eso es una sola cosa. Lo que se llama doble vista es el resultado de la liberación del Espíritu, aunque no esté adormecido el cuerpo. La doble vista o segunda vista es la vista del alma.»

¿Cuál es la visión espírita de esos fenómenos?

· Sueños fisiológicos – por influencia orgánica se viven situaciones alucinatorias.

· Sueños pantomnésicos – recuerdos del pasado.

· Sueños premonitorios – aprehensión del futuro, sueño profético.

· Sueños espirituales – vivencias en el plano espiritual.

Freud no podía explicar el sueño profético como realización de un deseo recalcado en el inconsciente.

Libro de los Espíritus, pregunta 402.

¿Cómo podemos juzgar la libertad del Espíritu durante el sueño?

«Por los sueños. Cuando el cuerpo reposa, creélo, tiene el Espíritu más facultad que en estado de vigilia. Tiene conocimiento del pasado y algunas veces previsión del futuro.
Libro de los Espíritus, pregunta 402.

«El árbol traerá nuevas simientes, de las cuales germinarán nuevos árboles. Todas estaban escondidas en la propia simiente.«
Discurso de Metafísica, Leibniz (1686)

Lincoln vio, en sueños, escenas de su propio velatorio, una semana antes de ser asesinado, relatándolo al amigo Ward Lamon, que escribió el episodio en su diario.

¡Es un monumental determinismo el conocimiento anticipado del futuro! ¿Es posible modificar el «karma»? ¿Existen las cosas futuras o ellas se encuentran en la NADA, y aun no existen? ¿El sueño profético es contrario al libre albedrío?

Es posible prever acontecimientos derivados del presente. No obstante, ¿cómo prever los que no guardan ninguna relación con ese estado presente? ¿Cómo explicar los que son atribuidos al acaso?

Nostradamus previó la decapitación del Duque y dio el nombre del verdugo, que fue escogido «al acaso», en la hora. Esto después de 66 años después de la muerte del médico francés (1503-1566). El cálculo matemático de la probabilidad de esta predicción estaría en la proporción de uno a cinco millones contra la casualidad.

Estando desprendido de la materia y actuando como Espíritu, ¿sabe el Espíritu encarnado cuál será la época de su muerte?

«Con frecuencia la presiente y algunas veces tiene plena conciencia, lo que da lugar a que, en estado de vigilia, tenga la intuición del hecho. De aquí que ciertas personas prevean a veces su muerte con gran exactitud.»
Libro de los Espíritus, cuestión 411.

Pero, cómo entender este sueño que habla del futuro. ¿ Cómo explicarlo? Allan Kardec, en el libro «La Génesis» discute el asunto en la «Teoría de la Presciencia».

Conferencia dada por el Prof. Formiga en el CEMPES, Centro de la Petrobrás, en 1998.

Publicado en la Revista Internacional de Espiritismo, Año LXXIV, número 1, Matâo, en 1998.

 Luiz Carlos D. Formiga

João Cabral
ADE-SERGIPE

Comparte:
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 26
  • Página siguiente »
  • Portada principal
  • Contacta con nosotros

Síguenos

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados | Contacto: contactofee@espiritismo.es
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas..Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR