Federación Espírita Española

Espíritismo - Mediumnidad - Conocimiento - Pases Magneticos

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • ¿Qué es el Espiritismo?
  • Aula Virtual
  • Biblioteca Espírita
  • Revista Espírita
  • Videoteca
  • LIBRERÍA
  • Otros archivos
    • Revistas Luz y Unión
    • Revistas La Revelación
  • Cursos
  • Centros
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Allan kardec / El Profesor Rivail también ha sido traductor

El Profesor Rivail también ha sido traductor

El Profesor Rivail también ha sido traductorUna preciosa y rara información, aún muy poco conocida, es la de que el Profesor Hippolyte Léon Denizard Rivail –que a partir del 18/04/1857 adoptaría el pseudónimo de Allan Kardec–, además de pedagogo emérito, también ha sido traductor de obras del francés al alemán, del francés al holandés, etc. Como eminente políglota, filólogo, gramático y lexicógrafo, Rivail dominaba con fluidez varios idiomas: alemán (su lengua adoptiva, que él sabía hablar y escribir tan bien como el francés –su lengua natal– y que había cultivado en el Instituto de Yverdon), holandés, inglés, teniendo sólidos conocimientos de latín, griego, galo y de algunas lenguas neolatinas, en las cuales se expresaba correctamente.

 

Zêus Wantuil, en su vasta obra en dos volúmenes: Allan Kardec – el Educador y el Codificador (1), en autoría conjunta con Francisco Thiesen, nos relata en esta excelente biobibliografía que el Educador Rivail tradujo al idioma germánico fragmentos de autores clásicos de Francia, especialmente textos del gran escritor francés Fenelón (François de Salignac de la Mothe [1651–1715]), que posteriormente sería uno de los Exponentes de la Codificación.

 

Fenelón escribió cuando encarnado su obra prima: «Telémaco» (1699), una especie de epopeya en prosa poética, uno de los libros más populares y más admirables de la literatura francesa sobre Educación, un verdadero «código de moral principesca» que preparaba al futuro rey de Francia, transformando su carácter agresivo y vicioso, y llevándolo –…(continúa en leer más)

 

–a través de la ficción de innumerables experiencias de un largo viaje– a tener cautela con el lujo y con los placeres excesivos, con la adulación, las tentaciones del despotismo, el espíritu de conquista, la ambición y la guerra. Fenelón fue preceptor del duque de Borgoña (1682–1712), nieto de Luis XIV y heredero del trono, duque que falleció joven.

 

Esa obra de Fenelón repercutió profundamente en el alma de Rivail, que tradujo Los Tres Primeros Libros de Telémaco al alemán, recibiendo de éste inteligentes comentarios y Notas del Traductor, traducción histórica publicada en febrero de 1830, con 220 páginas, que lleva el nombre completo de:

 

«Les Trois Premiers Livres de Télémaque» en allemand, contenant la traduction littérale des deux premiers et le texte français et allemand du troisième, avec des notes sur les racines des mots; suivis d’un précis des formules grammaticales et d’une table des verbes irréguliers; à l’usage des maisons d’éducation; par H. L. D. Rivail, membre de plusieurs sociétés savantes, Paris, Bobée et Hingray Éditeurs (“Los Tres Primeros Libros de Telémaco” en alemán, conteniendo la traducción literal de los Dos Primeros Libros y el texto francés y alemán del Tercero, con Notas sobre las raíces de las palabras; seguidas de un compendio de fórmulas gramaticales y de una tabla de verbos irregulares; para uso de los centros de educación; por H. L. D. RIVAIL, miembro de varias Sociedades Sabias, París, Bobée y Hingray Editores).(2)

 

También es digno de resaltar –y no podemos olvidarnos de esto– que el ilustre Codificador Allan Kardec (1804-1869) ha sido la reencarnación de Jan Huss (Husinec [Bohemia], hoy República Checa, 1369 – Constanza, Alemania, 06/07/1415), célebre mártir checo y reformador de la lengua de su país, como lexicógrafo emérito, siendo también un eminente TRADUCTOR AL IDIOMA CHECO. Entonces, desde hace varios siglos que ese Espíritu notable viene tratando de los problemas ortográfico-gramaticales y de la importante cuestión de las traducciones, con la maestría que le es peculiar.

 

Entonces decimos, con Wantuil/Thiesen, que es posible que la traducción de «Telémaco» haya, en ciertos aspectos, perfeccionado el carácter ya noble de Rivail, preparándolo para que más tarde alcanzase dignamente la posición de Codificador de una Doctrina que habría de revolucionar el pensamiento religioso, filosófico y científico de la Humanidad, en lo que atañe al ser humano integral. (Artículo publicado, con algunas variantes, en los prestigiosos Mundo Espírita [diciembre de 2006, pág. 9], Reformador [junio de 2007, págs. 39-40] y La Revista EspíritaNº 13 del CEI [págs. 12-14].)
Fenelón
Este es el nombre literario de François de Salignac de la Mothe, prelado y escritor francés que nació en el Castillo de Fenelón, en Périgord, el 6 de agosto de 1651. Ordenado sacerdote en 1675, pasó a dirigir una institución que tenía como objetivo reeducar a las jóvenes protestantes convertidas al Catolicismo.
Fue enviado por el rey, en la condición de misionero, a las regiones de Aunis y Saintonge. Su Tratado de Educación de las jóvenes, que salió a luz en 1687 –obra dedicada a las hijas del duque de Beauvillier–, le valió la designación de preceptor del duque de Borgoña. A los 42 años fue elegido académico y a los 44 ya era arzobispo de Cambrai.
A partir de la publicación de su libro Explicación de las máximas de los santos, en 1697, comienzan a decaer las gracias oficiales. Dos años más tarde, la Santa Sede condena dicho libro y Fenelón es privado de sus títulos y pensiones. También cae en desgracia ante Luis XIV que descubre críticas a su gobierno en la obra pedagógica: Las aventuras de Telémaco, en ese mismo año de 1699.
Inclusive en el destierro de su diócesis, él no para de publicar. Y en el período de 1700 a 1712 publica: Colección de Fábulas y también Diálogos de los Muertos, este último escrito dedicado al duque de Borgoña. Deja trasparecer sus esperanzas de una reforma política en El examen de conciencia de un rey, mientras que su inclinación hacia la Antigüedad clásica trasparece en Cartas sobre las ocupaciones de la Academia Francesa. Su desencarnación tuvo lugar el 7 de enero de 1715, ocurrida en Cambrai.
Fenelón se encuentra en la Codificación en varios momentos, de los cuales pueden ser citados los siguientes: El Libro de los Espíritus, donde firma en Prolegómenos, junto con una pléyade de Guías Espirituales. También la respuesta a la pregunta Nº 917 es de su responsabilidad. En El Evangelio según el Espiritismo se presenta discursando sobre la Tercera Revelación y acerca de la Revolución moral del hombre (cap. I, ítem 10); El hombre de bien y Los tormentos voluntarios (cap. V, ítems 22, 23); La ley de amor (cap. XI, ítem 9); El odio (cap. XII, ítem 10) y el Empleo de la riqueza (cap. XVI, ítem 13). En El Libro de los Médiums está en el capítulo de las Disertaciones Espíritas (cap. XXXI, 2ª parte, artículos XXI y XXII), al desarrollar aspectos sobre las Reuniones Espíritas y acerca de la multiplicidad de los Grupos Espíritas.
Es importante señalar que las citas mencionadas son aquellas en que el Espíritu firma con su propio nombre, teniéndose en cuenta que, como los demás responsables espirituales de la Codificación, debe haber estado presente en muchos otros momentos, dando su especial contribución, y siendo invitado por el Espíritu de Verdad para componer su Equipo en tan grandiosa realización.(3)
—————
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
(1) WANTUIL, Zêus [organizador]; THIESEN, Francisco. Allan Kardec: el Educador y el Codificador. 1ª edición especial en dos volúmenes. Brasilia: CEI – Consejo Espírita Internacional, 2008. 1º volumen, cap. 22: Rivail como traductor: conocimientos gramaticales y lingüísticos. Traducido del portugués al castellano por Enrique Eliseo Baldovino (ambos volúmenes tienen un total de 900 páginas).
(2) RIVAIL, H. L. D. Les Trois Premiers Livres de Télémaque en allemand. París: Bobée et Hingray Éditeurs, 1830. Gentileza de Claudia Bonmartin y de Charles Kempf, compañeros de Ideal de la USFF – Union Spirite Française et Francophone. Traducción nuestra del título completo.
(3) FEDERACIÓN ESPÍRITA DE PARANÁ. Exponentes de la Codificación Espírita, Curitiba: 2002, págs. 49-52.
— henriquedefoz@uol.com.br
Enrique Eliseo Baldovino
ILUSTRACIÓN 1: Traducción histórica de RIVAIL, del francés al alemán, de Les Trois Premiers Livres de Télémaque.
 
 
telemacotraducaoderivail
 
ILUSTRACIÓN 2: Allan Kardec: el Educador y el Codificador, en 2 volúmenes, es la fuente bibliográfica de este artículo (nueva traducción para el CEI).
 
allan kardec volumen 1
 
ILUSTRACIÓN 3: Hippolyte-León-Denizard Rivail (Allan Kardec) tradujo en 1830 Los Tres Primeros Libros de Telémaco.
 
kardecdesenho
 
ILUSTRACIÓN 4: El mártir Jan Huss (1369-1415), que sería en el futuro Allan Kardec, también ha sido emérito traductor al idioma checo.
 
husjeanperfilemcores
 
ILUSTRACIÓN 5: François de Salignac de la Mothe, más conocido por el nombre de Fenelón (1651-1715).
 
fenelonemcores

Allan Kardec

  • 211 años del nacimiento de Allan Kardec
  • El eslabón encontrado
  • Revista Espírita Enero de 1860
  • 900 páginas sobre RIVAIL-KARDEC
  • El Profesor Rivail también ha sido traductor
  • Control universal de la enseñanza de los espíritus
  • Allan Kardec y los mil núcleos espíritas con los que se carteaba
  • Sello en homenaje a Allan Kardec
  • Los infortunios ocultos
  • Mediumnidad gratuita
  • No creáis a todos los espíritus
  • Naturaleza de las comunicaciones
  • Caracteres del verdadero profeta
  • Caridad para con los criminales
  • El egoísmo
  • Los falsos profetas
  • La fe divina y la fe humana
  • La fe y la caridad
  • La caridad material y la caridad moral
  • La indulgencia
  • 1
  • 2
  • >>

Entradas recientes

  • 10º Congreso Espírita Mundial – CEI
  • Año III Boletín de noticias nº 36 Diciembre 2019
  • Año III Boletín de noticias nº 35 Noviembre 2019

Archivos

Quien está conectado

68 visitantes conectados ahora
68 visitantes, 0 miembros

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados | Contacto: contactofee@espiritismo.es
Aviso Legal | Condiciones Generales de Contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas..Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.