Federación Espírita Española

Espíritismo - Mediumnidad - Conocimiento - Pases Magneticos

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • ¿Qué es el Espiritismo?
  • Aula Virtual
  • Biblioteca Espírita
  • Revista Espírita
  • Videoteca
  • LIBRERÍA
  • Otros archivos
    • Revistas Luz y Unión
    • Revistas La Revelación
  • Cursos
  • Centros
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Biografías / Luis Di Cristóforo Postiglioni – Biografía

Luis Di Cristóforo Postiglioni – Biografía

Luis Di Cristóforo Postiglioni

Hijo de familia espírita, nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1909. Cursó sus estudios en la Universidad de Ciencias Biológicas y posteriormente se graduó como Biólogo y Kinesiólogo, profesión a la que dedicó su tiempo hasta el fin de su existencia.

De larga actuación en la Sociedad “Constancia” de Buenos Aires, ocupó los cargos de vicepresidente y secretario de Redacción de la revista del mismo nombre.

Contrajo matrimonio con Concepción Célico, también espírita y fiel compañera con quien tuvo dos hijos.

Fue fundador de la desaparecida “Agrupación Estudios Camilo Flammarión” y redactor del órgano oficial de la misma: Alifar.

Ocupó la Secretaría del “Colegio Argentino de Estudios Psíquicos” y de la “Sociedad Argentina de Parapsicología”.

Secretario General I° de la “Confederación Espírita Panamericana” en su 1° Período: 1946-1949 y Delegado de la misma en el 2° Congreso celebrado en 1949 en Río de Janeiro, Año del Pacto Áureo de la “Unificación Espírita Brasilera”.

Decano del “Instituto Neo-Pitagórico de la Argentina”. Secretario General, y luego Presidente de la “Confederación Espírita Argentina” (CEA), a la que representó en los Congresos Internacionales de la I.S.F., en Copenhague (1966) y Glasgow (1969). Presidente de la “Federación Espírita Internacional” por dos períodos (1972-1978), visitó en calidad de tal, Inglaterra.

Fue Delegado al “1° Congreso Mundial de Biología y Medicina Mundial” (1964). Como presidente de la CEA, visitó Asunción (Paraguay) y representó a la misma en Santiago de Chile en ocasión de la “2° Conferencia Regional de la CEPA”.

Al desencarnar era presidente de la Sociedad Espírita “Te Perdono” de la Plata y miembro fundador del MASDE (Movimiento al Servicio del Espiritismo).

Fue propulsor de los Congresos Internacionales para el Estudio de la Reencarnación, dos de ellos celebrados en Buenos. Aires. y el último en Curitiba (Brasil). Una de sus Tesis al congreso Internacional de Glasgow, versó sobre la realidad de la Reencarnación.

Fue un gran orador y médium; como orador, la fuerza y el gozo que inflingía a sus palabras hacía vibrar de emoción a quienes lo escuchaban. Aún hoy, los que poseen alguna grabación de sus conferencias, al oírlas no pueden evitar que lágrimas de emoción y regocijo corran por sus mejillas.

Como médium de incorporación, se manifestaban seres a través de él que lo llevaban a la transfiguración de su rostro y cambio en el sonido de su voz.
Como médium parlante sus mensajes eran sublimes, donde se evidenciaba un aura de gran poder luminoso a su alrededor cuando los dictaba. En la actualidad, sus mensajes son tan cálidos, inteligentes y elevados que hacen vibrar el alma hasta del agnóstico.

Desencarnó víctima de un aneurisma de aorta (al igual que el Maestro Allan Kardec), el 10 de Marzo de 1979, en su domicilio de Villa Elisa, Provincia. de Buenos. Aires.

Una anécdota interesante sobre su desencarnación, entre otras, era que él había prometido a una Sociedad espírita de Brasil, con quienes había entablado amistad, que “el día que desencarnara, el primer mensaje lo haría en su sociedad”.
A los pocos días de su desencarnación, su familia recibió una misiva de dicha sociedad donde se le preguntaba sobre cómo estaba “Don Luis”, si había desencarnado sin haber tenido ellos noticias previamente. Lo que sucedía era que el 10 de Marzo (el día de su desencarnación y en el momento en que estaban velando su cuerpo), habían recibido en una reunión de la sociedad espírita brasilera, una comunicación de él, diciendo que se hallaba bien, que venía a cumplir con lo prometido “de dar su primer mensaje allí, luego de desencarnar”, y comentando que luego de ésta, se arrodilló al lado de su cuerpo y dio “gracias a Dios por el instrumento que le había dado y que de tanta utilidad le había sido”.
La familia muy sorprendida, se dio cuenta que mientras ellos lo “velaban”, él ya estaba agradeciendo y dando mensajes a sus amigos.

Creemos que esta anécdota sirve para demostrar la clase de Espíritu elevado que es Don Luis Di Cristóforo Postiglioni.

Excelente compañero, bondadoso, estudioso, tenaz, perseverante, su lema era “trabajar y seguir siempre hacia delante”. Podemos decir, sin lugar a dudas, que él fue un verdadero Hombre de Bien:

El (…) verdadero hombre de bien es el que cumple la ley de justicia, de amor y caridad, en su mayor pureza. Si le interroga a la conciencia por sus propios actos, a sí mismo se preguntará si violó esa ley, si no practicó el mal, si hizo todo el bien que podía, si despreció voluntariamente alguna ocasión de ser útil, si nadie tiene alguna queja de él, si hace al otro todo lo que deseara para él. Deposita la fe en Dios, en Su bondad, en Su justicia y en Su sabiduría. Sabe que sin Su permiso nada acontece y se Le somete a voluntad en todas las cosas. (…) Sabe que todas las vicisitudes de la vida, todos los dolores, todas las decepciones son pruebas o expiaciones y las acepta sin murmurar. Poseído por el sentimiento de caridad y de amor al prójimo, hace el bien por el bien, sin esperar paga alguna; retribuye al mal con el bien, toma la defensa del débil contra el fuerte, y sacrifica siempre sus intereses por la justicia. Encuentra satisfacción en los beneficios que esparce, en los servicios que presta, en hacer dichosos a otros, en las lágrimas que enjuga, en los consuelos que prodiga a los afligidos (…) El hombre de bien es bueno, humano y benevolente para con todos, sin distinción de razas, ni de creencias, porque en todos los hombres ve a sus hermanos (…). En todas las circunstancias toma por guía la caridad (…). No alimenta odio, ni rencor, ni deseo de venganza; a ejemplo de Jesús, perdona y olvida las ofensas y recuerda sólo los beneficios, porque sabe que perdonando él será conforme obre, perdonado. (2) Estudia sus propias imperfecciones y trabaja incesantemente en combatirlas. Todos los esfuerzos emplea para poder decir, al día siguiente, que alguna cosa trae en sí de mejor de lo que tenía en la víspera. (3)

Resta enunciar que escribió las siguientes obras:

–Raíz y Destino de Allan Kardec.
-Evolución Cerebral.
-La Ciencia y el Alma.
-La Reencarnación, en Glasgow.
-Fundamentos Científicos-Filosóficos de la Reencarnación (en colaboración con el Ingeniero José S. Fernández)

Bibliografía: “Hacia las Estrellas”, D. P. Franco y Diversos Espíritus; “Vocabulario y Glosas Espíritas y Afines”, Natalio Ceccarini; “Don Luis Di Cristóforo Postiglioni”, César Bogo (sin editar); (2 y 3): “El evangelio según el Espiritismo”, Allan Kardec.

 

Entradas recientes

  • 10º Congreso Espírita Mundial – CEI
  • Año III Boletín de noticias nº 36 Diciembre 2019
  • Año III Boletín de noticias nº 35 Noviembre 2019
  • La inmortalidad del alma. Díptico para imprimir
  • Año III Boletín de noticias nº 34 Octubre 2019

Entradas recientes

  • 10º Congreso Espírita Mundial – CEI
  • Año III Boletín de noticias nº 36 Diciembre 2019
  • Año III Boletín de noticias nº 35 Noviembre 2019

Archivos

Quien está conectado

44 visitantes conectados ahora
44 visitantes, 0 miembros

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados | Contacto: contactofee@espiritismo.es
Aviso Legal | Condiciones Generales de Contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas..Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.