Federación Espírita Española

Espíritismo - Mediumnidad - Conocimiento - Pases Magneticos

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • ¿Qué es el Espiritismo?
  • Aula Virtual
  • Biblioteca Espírita
  • Revista Espírita
  • Videoteca
  • LIBRERÍA
  • Otros archivos
    • Revistas Luz y Unión
    • Revistas La Revelación
  • Cursos
  • Centros
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Biografías / Manuel González Soriano – Biografía

Manuel González Soriano – Biografía

Manuel González Soriano

Manuel González Soriano nació el 28 de Abril de 1835 en la ciudad de Cartagena, Murcia. Su padre murió cuando él solo tenía 3 años, quedando en una precaria situación y bajo el amparo de su madre. Con 14 años, se fue a Murcia a estudiar  y al mismo tiempo trabajar como ayudante en una botica. Con 20 años decidió irse a Madrid para ampliar sus estudios y terminar la carrera de Telégrafos. Con 21 años recibió el título de telegrafista de 3º, donde le destinaron en 1857 a Andújar, Jaén. Allí conoció a la que fue su esposa, Trinidad González,  con la que contrajo matrimonio el 3 de junio de 1860. Residió allí, hasta que en 1869 tuvo que trasladarse a Ciudad Real, ya que por sus creencias espíritas, que conoció en el año anterior, y que defendía con muchos esfuerzos, fuera víctima de la clase clerical. En Ciudad Real estuvo siete años, siendo escarnio de todos, hasta el punto de negarle hospedaje. Defendía sus ideas contra viento y marea, retando a discutir a todo el que se oponía a sus profundas convicciones. En 1876 por su propia voluntad pidió el traslado a Manzanares, donde vivió algo más de un año, pero siendo también despreciado y asilado, hasta que consiguió volver a Andújar, donde estuvo 8 meses y después de que le ascendieran a Jefe de Estación, lo trasladaron a Jaén donde estuvo 4 años. En ese tiempo, por diversas controversias públicas que tuvo con el Sr. Francisco Suárez, secretario del obispo de la diócesis, tramaron varias intrigas para expulsarlo, pero no  lo consiguieron por sus condiciones de ciudadano reconocidas por el gobernador de la provincia. En 1882 se fue a Motril, Granada, donde estuvo 16 meses, pero por petición propia volvió a Andújar, donde a los 10 meses, volvió a ser víctima de intrigas teocráticas y aristócratas, se trasladó a Málaga, pero no llegó a incorporarse, ya que el director le trasladó a Linares, Jaén, donde permaneció 16 meses. En este tiempo aprovechó sus desvelos para dar luz a sus obras espíritas “Controversias”, “El Espiritismo es Filosofía” y “Diálogos”, pero contribuyeron a acelerar su desencarno. Estando enfermo, creyó que su estado se debía al clima y solicitó ir a Vilches, donde estuvo 3 meses, pero por disposición facultativa regresó a Andújar, desencarnando el 2 de Noviembre de 1885.

Vivió como un héroe a pesar de todos los enemigos que tuvo, siempre se defendió con muchísimos esfuerzos y murió rodeado de un pequeño grupo de hermanos que tenían sus mismas creencias, con la tranquilidad y la paz del que está satisfecho de la misión que cumplió. Su norma era la caridad, nunca abandonó sus obligaciones, entre ellas las familiares; murió pobre de bienes materiales pero muy rico en virtudes. Heredó el título de su padre, Marqués de Monte, pero que nunca uso por sus ideas  democráticas.

Puede ver todas las Biografías disponibles de la Federación Espírita Española, pulsando (aquí)

Entradas recientes

  • 10º Congreso Espírita Mundial – CEI
  • Año III Boletín de noticias nº 36 Diciembre 2019
  • Año III Boletín de noticias nº 35 Noviembre 2019
  • La inmortalidad del alma. Díptico para imprimir
  • Año III Boletín de noticias nº 34 Octubre 2019

Entradas recientes

  • 10º Congreso Espírita Mundial – CEI
  • Año III Boletín de noticias nº 36 Diciembre 2019
  • Año III Boletín de noticias nº 35 Noviembre 2019

Archivos

Quien está conectado

42 visitantes conectados ahora
42 visitantes, 0 miembros

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados | Contacto: contactofee@espiritismo.es
Aviso Legal | Condiciones Generales de Contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas..Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.