-
Ciencia
-
filosofía
-
historia
-
moral
-
organización
¿Es el Espiritismo una ciencia?
El Espiritismo utiliza, como método de elaboración, exactamente el mismo que el de las ciencias positivas, el método experimental. Se presentan hechos de un orden nuevo que no pueden explicarse mediante leyes físicas conocidas: el espiritismo los observa, compara y analiza, y del efecto se remonta a la causa y de esta a la ley que los gobierna. Está pues elaborado de forma científica. Los hechos que estudia no están restringidos al Espiritismo ya que los médiums surgen en todas partes, y se dan hechos de este tipo en todas partes. Hombres reconocidos en Ciencia positiva como Sir William Crookes o Alfred Russell Wallace, por citar apenas dos ejemplos, han estudiado, experimentado y comprobado la realidad del fenómeno mediúmnico o espírita.
¿Qué opina la ciencia oficial sobre la Doctrina Espírita?
Hasta ahora ha pretendido estudiar los fenómenos espíritas como si se tratasen de fenómenos químicos o físicos, pero el error de la ciencia oficial ha sido mantener los preconceptos en torno de este tema, por lo que sólo excepcionalmente se ha llegado a estudiar con profundidad por hombres de ciencia. Estos hombres de ciencia, en su gran mayoría, han llegado a corroborar los fenómenos espíritas, partiendo en su mayor parte de la incredulidad sobre ellos. En uno de los momentos donde el fenómeno llamaba especialmente la atención de la sociedad, Sir William Crookes decidió estudiar estos fenómenos para encontrar pruebas del fraude y para desmentirlos, sus colegas le animaron a ello, pero Crookes llevó a cabo su estudio con el mismo espíritu de seriedad que todas sus otras investigaciones. Apuntemos que fue descubridor de los rayos catódicos, del talio, del electroscopio, radiómetro, espectroscopio, etc. Estuvo investigando durante años a una médium de efectos físicos, Florence Cook, capaz de hacer visible y materializar a un espíritu, el de Katie King. Llevó a cabo numerosas pruebas, precauciones, llegó incluso a crear aparatos que evitaban la posibilidad de cualquier fraude. Algunos de sus colegas pudieron presenciar los fenómenos y ratificarlos. Pero cuando hizo pública su corroboración de los hechos espíritas, la mayoría le tomó por loco, de connivencia con la médium, de corto de vista, e invitando al Secretario de la Real Sociedad a presenciar los fenómenos por sus propios ojos, éste se negó, colocándose en la misma situación que aquellos cardenales que se negaban a contemplar los satélites de Júpiter a través del telescopio de Galileo. La ciencia moderna ante un nuevo problema no titubeó en mostrarse tan reaccionaria como la teología medieval.
¿Qué es un médium?
Una persona común, con una capacidad especial, que sirve de intermediaria entre el plano material y el espiritual, para las manifestaciones psíquicas y/o físicas de los espíritus, y sin los cuales estos fenómenos naturales, aunque excepcionales, no serían posibles.
¿Qué finalidad tiene la mediumnidad?
Mostrar al hombre la prueba sobre su inmortalidad, traer el consuelo y el conocimiento sobre nuestra naturaleza espiritual, hacer de puente entre los dos mundos. La mejoría moral del propio individuo y así ser un mejor instrumento del bien para el auxilio de sus semejantes. El mejor médium es el que es intermediario del bien, y para hacer el bien no es necesario entrar en trance.
¿Los fenómenos espíritas violan las leyes de la naturaleza?
Los fenómenos espíritas, muy al contrario, revelan y presentan nuevas leyes de la naturaleza desconocidas por el hombre. No hay nada de milagroso y sobrenatural, son apenas fenómenos naturales dentro de unas leyes que gracias a la revelación espírita hemos podido comprender.
¿Un espírita debe desarrollar facultades mediúmnicas?
Un espírita que no tenga mediumnidad ostensible no debe, ni puede desarrollar facultades mediúmnicas porque ese sea su deseo. La mediumnidad aparece en el individuo por diversas razones y en diversas edades, que tienen más que ver con la necesidad evolutiva del Espíritu del médium, razón por la cual no es exclusiva del Espiritismo, pero gracias a él obtendrá un correcto desarrollo.
¿Hay muchos tipos de mediumnidad?
Existen más de sesenta tipos de mediumnidad conocidos, encuadrados en distintas categorías en función de la clase de mediumnidad. Pero los médiums más comunes son los de psicofonía (cuando el espíritu utiliza los órganos vocales del médium) y los de psicografía (cuando el Espíritu se vale de la mano del médium para manifestar por escrito su pensamiento).
¿Qué es el periespíritu?
Palabra creada por Allan Kardec para designar el cuerpo espiritual del Espíritu. Es el cuerpo intermediario, el nexo de unión, entre el espíritu, inmaterial, y el cuerpo físico, material. Sufre y plasma en sus células las influencias del Espíritu y del cuerpo físico, para bien y para mal. Es el molde preexistente sobre el cual se forma el cuerpo físico del bebé en el vientre materno y que sobrevive a la muerte de nuestro cuerpo material.
¿Qué es el Espiritismo?
El Espiritismo es la ciencia que trata sobre el origen y el destino de los espíritus y las relaciones que pueden establecer con el hombre. El espiritismo es la filosofía que deviene del estudio de esas relaciones, resultado de estas comunicaciones que se constituyen en hechos demostrados. Filosofía que ahonda en las profundas cuestiones del ser humano ¿De dónde venimos?, ¿Quiénes somos?, ¿Hacia dónde vamos?. El Espiritismo es la moral universal que es corolario de los dos aspectos anteriores y que se basa en la máxima de Jesús: “Hagamos a los demás lo que quisiéramos que los demás nos hiciesen a nosotros”.
¿Por qué el Espiritismo es una doctrina?
Según el diccionario, doctrina es un conjunto de ideas, opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. La doctrina espírita es la enseñanza de los espíritus, contenida en la revelación espírita, codificada por Allan Kardec, destacado pedagogo francés que habiéndose encontrado con el fenómeno mediúmnico entrevió en él la profundidad que contenía, que iba más allá de la mera comprobación de la existencia de los espíritus, y se dedicó a recopilar las comunicaciones de los espíritus sobre diversas cuestiones. A partir de ahí recogió comunicaciones de distintos y numerosos médiums, de diferentes lugares, ajenos unos de otros; de la concordancia de las respuestas de los espíritus surge esta doctrina, contenida en la codificación espírita, en los cinco libros que son el compendio de las respuestas de los espíritus.
¿Es el Espiritismo una filosofía?
Indudablemente y en esta parte del Espiritismo reside su mayor fuerza por encima incluso de los hechos. Explicando de forma racional innumerables cuestiones difícilmente explicables de otra forma sin chocar con el sentido común.
¿Qué es la codificación espírita?
Es la obra contenida en los libros resultado del trabajo de estudio, análisis y clasificación de los mensajes recogidos, mediante el concurso de diversos médiums desconocidos entre sí, por Allan Kardec. El libro de los Espíritus, El libro de los Médiums, El Evangelio según el Espiritismo, El Cielo y el Infierno o La Justicia Divina según el Espiritismo y La Génesis.
¿Por qué tanta importancia a la divulgación del Espiritismo?
Imagínese usted que Colón se hubiese callado el descubrimiento de un nuevo mundo. Cómo callarnos nosotros ante la existencia de un mundo mucho mayor y más importante como es el mundo de los Espíritus. Siendo además que su conocimiento nos lleva a comprender nuestra propia naturaleza, el por qué de nuestros dolores y sufrimientos y nos prepara para el porvenir ofreciéndonos herramientas para ser mejores, más fraternos y caritativos, en este planeta aún lleno de egoísmo y vanidad.
¿Qué diferencia hay entre Espiritismo y espiritualismo?
El espiritualismo es el término opuesto al materialismo, y todo el que cree que tiene en sí mismo algo más que materia, es espiritualista; pero no se sigue de aquí que crea en la existencia de los espíritus o en sus comunicaciones con el mundo visible. Y para hacer esta diferenciación Allan Kardec creó la palabra Espiritismo.
¿Qué diferencia hay entre Espiritismo, esoterismo y ocultismo?
El Espiritismo se ha confundido con prácticas esotéricas y ocultistas siendo que no tiene nada que ver ni con una ni con otra. Esoterismo es una doctrina transmitida a un número reducido de adeptos, algo oculto y reservado de difícil comprensión, todo lo contrario del Espiritismo que no tiene nada oculto y es de fácil comprensión. El ocultismo es un conjunto de conocimientos y prácticas mágicas y misteriosas, con las que se pretende penetrar y dominar los secretos de la naturaleza, en el Espiritismo no hay nada de todo eso.
¿Cuál es el concepto de Dios según el Espiritismo?
Dios es la Inteligencia Suprema creadora de lo conocido y de lo desconocido. Una inteligencia superior ha tenido que crear este Universo, en el que nos hallamos, lleno de orden, armonía, previsión, coherencia, etc., manifestada en todas y cada una de las leyes físicas. Ninguna mente racional puede atribuir esto a la casualidad. Efectivamente existe una causalidad en este universo, y la causa es soberanamente inteligente.
¿Qué es el Espíritu?
Según la definición de ellos mismos, el Espíritu es el ser inteligente de la creación y puebla el Universo fuera del mundo material. El hombre/mujer es un Espíritu encarnado.
¿Qué es el Alma?
El Espíritu cuando está encarnado.
¿Para que sirve el Espiritismo, cuál es su utilidad?
Viene a traer al hombre las respuestas existenciales más importantes para su vida. Muestra de una forma razonada el porqué de tantos dolores y sufrimientos en apariencia injustos que asedian la vida de quienes vivimos en este planeta. Al traer la certeza en la inmortalidad del alma y al mostrar las consecuencias de nuestras acciones, viene a guiar al hombre hacia un camino de perfección moral y de felicidad venidera que se puede sentir desde el preciso instante que nos dedicamos a amar al prójimo.
¿Cuál es el origen del Espiritismo?
El Espiritismo nace el 18 de abril de 1857 con la publicación de El Libro de los Espíritus que contiene las bases de la revelación de los Espíritus.
Sin embargo, la mediumnidad ha existido desde siempre, especialmente extendida años antes de esta fecha de 1857 con un gran número de fenómenos espíritas, acontecidos en numerosos lugares del mundo. Uno de los primeros fenómenos que promovieron el interés de la opinión pública fue el ocurrido en Hydesville, una pequeña aldea en el Condado de Waine, Estado de Nueva York (EEUU). En una pequeña casa de madera, comenzaron a escucharse extraños e incoherentes golpes en paredes y techos, molestando incluso para poder dormir a la familia Fox. A tal estruendo llegaron que la noche del 31 de marzo de 1848 se encontraban en aquella casa y sus alrededores cerca de 300 personas. Entre ellas personalidades importantes como el Juez Edmonds, presidente del Tribunal supremo.
Se hicieron preguntas que recibieron respuestas mediante golpes en paredes y muebles estableciéndose una histórica telegrafía espiritual, según los golpes convenidos la respuesta era un sí o un no, y según el número de golpes se representaba una letra del alfabeto. Gracias a este medio se supo que el autor de esos golpes era el Espíritu de un buhonero que había sido asesinado en aquella casa, y que su cuerpo se encontraba enterrado en el sótano. Con el apoyo de las autoridades deciden hacer una excavación en al sótano de la casa y encontraron cal y algunos huesos humanos. Pero fue cincuenta y cinco años después cuando ya nadie recordaba el fenómeno, en 1904, cuando se encontraron los restos que faltaban al caer una pared del sótano, lo que llevó a pensar que primero fue enterrado por el asesino y temiendo ser descubierto lo emparedó. Y así lo certifica el Boston Journal, periódico no espiritista que concluye que esto venía a disipar las posibles dudas sobre la veracidad de los hechos que acontecieron en aquella casa.
Pero para su divulgación no fue necesario este segundo descubrimiento, a partir de ese 31 de Marzo de 1848, la fama de estos acontecimientos llegó a todos los sitios, al tiempo que muchos otros fenómenos tenían lugar. Esa misma noche del 31 de marzo, Andrew Jackson Davis sorprendente médium que daba constantemente pruebas de mediumnidad recibió una comunicación que decía: «Esta noche comienza una auténtica invasión organizada para demostrar al hombre la existencia de los espíritus". Y así ocurrió, los fenómenos se sucedieron, algunos en pleno día ante la vista de todos, como ocurriese con Daniel Dunglas Home, médium que demostraba con fenómenos de todo tipo la existencia de la realidad espiritual.
Gran parte de la prensa de la época se hacía cargo de todos estos fenómenos y en una época en la que no existía internet, se tomó la comunicación con los espíritus como una diversión más entre las familias y las reuniones de amigos. Pero tocaba al hombre encontrar el verdadero sentido de estos hechos, lo que podría surgir de ellos, y la revelación que los Espíritus superiores estaban intentando llevar a cabo y esta fue la tarea que llevó a cabo Allan Kardec y la que dio inicio al Espiritismo.
¿Quién fue Allan Kardec y qué relación tiene con el Espiritismo?
Allan Kardec es el seudónimo de Hippolyte León Denizard Rivail, pedagogo francés autor de numerosos libros adoptados por las instituciones educativas francesas, que desarrolló el método de la comprensión por encima de la memorización. Adoptó el seudónimo de Allan Kardec para que su fama como pedagogo no alterase en modo alguno la obra de los espíritus. Al encontrarse con los fenómenos, tras investigarlos y comprobar su veracidad, se encargó de coordinar y compilar las comunicaciones obtenidas en grupos mediúmnicos de diversos lugares del mundo; de la concordancia de las respuestas de los Espíritus ante diversas cuestiones, y del estudio de los fenómenos espíritas, surgió la doctrina espírita o espiritista.
¿Por qué en algunos países está muy difundido el Espiritismo y en otros no?
Actualmente está especialmente difundido en Brasil ya que allí no se tuvieron las dificultades que acontecieron en Europa, que entre conflictos y prohibiciones políticas desterró prácticamente al Espiritismo. En Brasil además la circunstancia de las necesidades sociales, de las carencias materiales ha llevado a los espíritas brasileños a llevar a cabo importantes actividades sociales y caritativas que han mostrado que el espiritismo es algo positivo, permitiendo a los ciudadanos conocer el verdadero sentido del Espiritismo. Actualmente hay asociaciones de médicos espíritas, de abogados espíritas, clínicas y hospitales espíritas y del gobierno donde se trabaja en conjunto con los espiritistas y un largo etc., contándose por miles el número de Centros espíritas en ese país. España fue durante un tiempo un país puntero dentro del Espiritismo, dónde se organizaron dos Congresos Internacionales de Espiritismo en 1888 y 1934. Era una época en la que el espiritismo había calado en todas las clases sociales, llegando hasta la política, siendo que en 1873 se sometió a la aprobación de las Cortes Constituyentes una enmienda al proyecto de ley sobre reforma de la 2ª Enseñanza y Facultades de Filosofía y Letras para implantar la enseñanza del Espiritismo. Pero la guerra civil y el posterior régimen político ahogó todas las posibilidades de supervivencia en aquella época y hasta los años 80 no pudo volver a legalizarse la Federación Espírita Española.
¿Quién es el Espíritu de Verdad?
Fue el Espíritu coordinador a nivel espiritual de la obra de Allan Kardec, hasta en el más mínimo detalle. Siendo su venida por otra parte anunciada por Jesucristo: «Y yo rogaré al padre y el os enviará otro Consolador para que esté eternamente con vosotros, el Espíritu de verdad, Él os enseñará y recordará todas las cosas.» (Juan 14:16-17)
¿Cuál es la historia del Espiritismo en España?
El Espiritismo en España tuvo un gran auge entre finales del siglo XIX y principios del XX, con la celebración de dos Congresos Espíritas Internacionales, con la propuesta en el Congreso de los Diputados de la enseñanza del Espiritismo en las aulas, y con numerosos centros espíritas constituidos por toda la geografía española, contando en sus filas con intelectuales y personalidades importantes. Pero la guerra civil y el comienzo de la dictadura hizo desaparecer la Federación Espírita Española y los centros espíritas que existían. Y sólo después de casi 50 años se pudo volver a legalizar el Espiritismo en España.
¿Quién fue León Denis?
Está considerado como el apóstol del Espiritismo, desarrolló numerosos temas y conceptos filosóficos espíritas. Sus libros son considerados clásicos espíritas y de obligada lectura para el estudioso del Espiritismo, después de los de Allan Kardec. Los críticos literarios de Francia en su época le consideraban una de las mejores plumas del país, pero decían de él que tenía un gran defecto, que era espírita.
¿En que se basó Allan Kardec para escribir la codificación?
En realidad él no es el autor de la codificación, sino el compilador de las respuestas de los Espíritus, que reflejó en los cinco libros que forman la revelación espírita. Surge pues de la concordancia de las respuestas de los Espíritus obtenidas en diversos lugares, a través de numerosos médiums, desconocidos unos de otros.
¿Por qué Allan Kardec utilizó un pseudónimo y no su verdadero nombre?
Allan Kardec era en realidad Hippolyte León Denizard Rivail, pedagogo francés autor de numerosas obras utilizadas por las universidades francesas, y no quiso que su fama en esta área viniese a confundirse con esta otra obra, lo que le llevó a utilizar este pseudónimo de Allan Kardec, que fue el nombre que había tenido en otra existencia como sacerdote druida, según le revelaron los Espíritus por medio de varios médiums.
¿Es el Espiritismo una religión?
"El Espiritismo es una doctrina filosófica que tiene consecuencias religiosas como toda filosofía espiritualista, y por esto mismo toca forzosamente las bases fundamentales de todas las religiones: Dios, el alma y la vida futura; pero no es una religión constituida, dado que no tiene culto, rito ni templo, y que entre sus adeptos ninguno ha tomado ni recibido título de ningún tipo. El Espiritismo no posee dogmas, ni cultos, ni ritos, ni ceremonias, ni jerarquías; no pide, ni admite ninguna fe ciega, quiere que todo sea comprendido. Está basado, pues, en principios independientes de toda cuestión dogmática. El Espiritismo no es por tanto una religión porque no hay una palabra para expresar dos ideas diferentes, y que, en la opinión general, la palabra religión es inseparable de culto, despierta exclusivamente una idea que el Espiritismo no tiene. No teniendo el Espiritismo ninguno de los caracteres de una religión en la acepción usual del vocablo, no podía ni debía adornarse con un título sobre cuyo valor inevitablemente se habría equivocado. Es por esto por lo que simplemente se dice doctrina filosófica y moral. No obstante, sus consecuencias morales están implícitas en el Cristianismo, porque es la moral que recomiendan los Espíritus, y la más alta expresión de caridad y amor al prójimo que encontramos." (Allan Kardec. Qué es el Espiritismo.)
¿Es el Espiritismo una secta?
Si nos restringimos a la definición de secta, el espiritismo no lo sería de ninguna de las maneras, pues no representa la parcialidad de ninguna religión. Y si vamos más allá y entramos en las connotaciones de una secta, por lo general negativas, no hay nada más lejos de una secta que el Espiritismo. No tiene ánimo proselitista, el mayor interés de aquel que se encuentra y comprende la doctrina espírita es el de sacar algo bueno de esta realidad para su propio mejoramiento personal y moral. Y las asociaciones que existen de estudio y divulgación del espiritismo no tienen ningún ánimo de lucro y reciben sin ningún tipo de obligación o deber a aquellos que libremente quieran profundizar en esta filosofía.
¿Por qué al Espiritismo se le llama la 3ª Revelación y el Consolador prometido?
Moisés constituiría la primera revelación, adecuada a su tiempo y de la que Cristo, segunda revelación, sólo tomó aquello que es eterno y divino, desechando lo que era transitorio. Cristo nos trajo una nueva forma de concebir a Dios, como un ser justo y bueno, y con él vino la enseñanza moral para el hombre, con el amar al prójimo como a uno mismo y con su vida llena de ejemplos vivos de su enseñanza. Acompañados, por otra parte, del fenómeno mediúmnico del que en el nuevo testamento se observan numerosos ejemplos, no ya como milagros sino como hechos dentro de unas leyes desconocidas por el hombre. Cristo dijo: «Y yo rogaré al padre y Él os enviará otro Consolador para que esté eternamente con vosotros, el Espíritu de Verdad, Él os enseñará y recordará todas las cosas.» (Juan 14:16). Si Cristo no lo dijo todo es porque consideró necesario callar algunas verdades para las que el hombre aún no estaba preparado. Pero ¿por dónde vendría el Espíritu de Verdad? Sería dentro de las Iglesias, ¿de cuáles? ¿Vendría a través de un hombre o un profeta? Esta revelación habría de venir sin distinción para todos, no sería ya la voz de un hombre sino la de muchos espíritus que vendrían a recordarnos y a enseñarnos lo que Cristo dejó por decir. Obteniendo el hombre así la prueba material de su inmortalidad. La primera revelación estuvo personificada por Moisés, la segunda por Cristo y la tercera por nadie en especial. La revelación fue llevada a cabo simultáneamente en infinidad de lugares a millones de personas de diferentes edades y condición social, sin excluir al humilde y al poderoso y conforme a la profecía del autor de Hechos de los Apóstoles: «Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros jóvenes verán visiones y vuestros ancianos soñarán sueños.» (Hechos 2:17)
¿Qué es la fe razonada?
"La fe razonada, es la que se apoya en los hechos y en la lógica, no deja en pos de sí ninguna oscuridad; se cree porque se está seguro, y no se está seguro hasta que se ha comprendido; esta es la razón porque es inalterable, «porque no hay fe inalterable sino la que puede mirar frente a frente a la razón en todas las épocas de la humanidad.». A este resultado conduce el Espiritismo, y por esto vence a la incredulidad, siempre que no encuentra oposición sistemática e interesada." (Allan Kardec. El Evangelio según el Espiritismo)
¿Se es espírita y médium a la vez? ¿Qué diferencia hay?
Se puede ser espírita sin ser médium, y médium sin ser espírita, al mismo tiempo que se puede ser médium y espírita a la vez. Ser espírita es comprender la revelación espírita pero sobre todo es sentirla y esforzarse en ser mejor persona cada día, manteniendo la máxima de caridad para con todos. Un médium, en el sentido ostensible, es aquel que es portador de la facultad de ser intermediario entre el mundo espiritual y el material, ve, siente, o manifiesta de alguna forma la realidad de los espíritus, difícil de percibir por otros sentidos que no sea el sexto sentido que hay en todas las personas. Indudablemente se puede ser portador de la facultad mediúmnica sin ser espírita porque el espiritismo no crea a los médiums, pero sí orienta y ofrece los medios para evitar caer en muchos errores, para dar un fin noble a esta facultad, teniendo la posibilidad de la comunicación con los buenos espíritus.
¿Qué opinión tiene el Espiritismo de las religiones?
El Espiritismo respeta todas las creencias y religiones, porque no viene a violentar conciencia alguna, sobre todo entre los que su creencia les ayuda a ser mejores personas. Viene fundamentalmente para aquellos que son materialistas, que necesitan ver para creer, ofreciendo las pruebas racionales y físicas, a través de los hechos incontestables de la realidad espírita, que nos llevan a transformar nuestros conceptos de la vida y a comprender la verdadera fraternidad.
¿Existen diferentes clases de Espíritus?
Los Espíritus, dependiendo de su nivel evolutivo, tienen diferentes grados en función de su progreso moral e intelectual, y dentro de estos se pueden establecer infinidad de clases o categorías. Para comprender mejor estas diferencias Allan Kardec estableció una escala espírita como guía, con las distintas clases de Espíritus, siendo las principales los imperfectos, los buenos y los puros. (Allan Kardec. El Libro de los Espíritus. Preg. 100)
¿Qué es la «obsesión»?
Es la influencia perniciosa y malévola que ejerce un Espíritu sobre otro. Hay diferentes tipos de obsesiones: desencarnado a encarnado; de encarnado a desencarnado; de encarnado a encarnado y de desencarnado a desencarnado. Un Espíritu imperfecto puede influenciarnos mentalmente para llevarnos, por ejemplo, a un estado de depresión.
¿Qué opina el Espiritismo del suicidio?
Es un crimen contra la vida con consecuencias graves en el plano espiritual, no como castigo sino como medio de aprender a valorar la vida; los suicidas a menudo pasan largos años tratando de recuperarse de este funesto error. El estudio y conocimiento del Espiritismo es uno de los mayores preventivos contra el suicidio.
¿Los espíritas cobran por sus servicios?
Su labor es altruista y totalmente desinteresada, un espírita, sea médium o no, no debe de cobrar, ni tan siquiera la lucrativa voluntad que ha enriquecido a tantos jugando con la generosidad de las personas. En el Espiritismo se sigue la máxima de Jesús de Nazareth: «Dad gratuitamente lo que habéis recibido gratuitamente» (Mateo 10:8).
¿Qué importancia tiene Jesús de Nazareth en el Espiritismo?
Responden los Espíritus que Jesus de Nazareth es el Espíritu más evolucionado que ha pasado por la Tierra. No es Dios, en contra de la opinión de algunas religiones. Es un Espíritu como nosotros, que ha llevado a cabo su evolución al igual que lo estamos haciendo nosotros. Representa en nuestro planeta el modelo de moralidad y perfección al que tenemos que aspirar, son esas virtudes morales las que más nos acercan a la perfección, que vamos conquistando en el transcurso de nuestras encarnaciones.
¿Cómo se organiza el movimiento espiritista? ¿Hay una jerarquía?
El Espiritismo no tiene jefes, líderes, ni sacerdotes, ni ningún tipo de jerarquía. Las instituciones espiritistas son asociaciones autónomas, con una junta directiva elegida de forma democrática entre sus asociados tal y como marcan las leyes de asociaciones españolas, son las encargadas de promover las actividades de estudio, práctica y divulgación del espiritismo. Los cargos elegidos no tienen remuneración monetaria y están exentos de cualquier ánimo de lucro.
¿Qué es un Centro espírita o espiritista?
Es un núcleo de estudio de la doctrina de los Espíritus superiores, de atención moral y de ayuda al necesitado, por medio de la orientación, en base a los conocimientos espíritas y, en ocasiones, de ayuda material. ¡¡Y todo esto hecho de forma gratuita!!
¿Qué se hace en un Centro espírita o espiritista?
Acoger a los recién llegados e invitarles a que se unan al estudio y debate sobre la doctrina espírita, usando el tamiz de la razón y el buen sentido, porque en el espiritismo no hablamos de una fe ciega, sino de una fe razonada. También se desarrollan proyectos de auxilio ante problemas morales, respetando la intimidad de las personas, y de ayuda social. Así mismo, un Centro espírita puede contar con reuniones mediúmnicas dónde se recibe el apoyo y la palabra amiga de los buenos espíritus, pero que, por lo general, tienen como finalidad el servir de auxilio a muchos espíritus necesitados de orientación espiritual, debido al proceso de turbación mental que acompaña a la desencarnación.
¿Tiene el Espiritismo, algún tipo de prácticas esotéricas?
El Espiritismo no cuenta con ningún tipo de práctica esotérica, mágica, ritual, fórmulas o cualquier otro tipo de artificio.
