La evolución histórica del pensamiento espiritual posee una íntima relación con la evolución de los fenómenos espirituales, y más particularmente con la evolución histórica de los fenómenos espíritas. «Los fenómenos espíritas son tan antiguos como el mundo», ha dicho con mucha propiedad Gabriel Delanne (1857- 1926), apóstol del Espiritismo francés, en su obra homónima: Le Phénomène Spirite. 1
La Antigüedad
Las creencias en la inmortalidad del alma y en las comunicaciones entre los vivos y los muertos eran generales entre los pueblos de la Antigüedad. Varias pruebas de fenómenos de todos los géneros han sido extraídas de los egipcios (3000 años a.C.); de los Vedas –conjunto de textos sagrados hindúes, cuya antigüedad remonta a 2000 años a.C. También han tenido lugar fenómenos entre los hebreos (1350 a.C.), entre los griegos (700 a.C.), los romanos (500 a.C.), y entre muchos otros pueblos, registrando igualmente aquí los fenómenos mediúmnicos ocurridos posteriormente en la Edad Media.
Allan Kardec (1804-1869), el emérito Codificador de la Doctrina Espírita, afirma que entre los romanos, encontramos el histórico relato del escritor latino, teólogo y doctor de la Iglesia, Tertuliano (c. 150 d.C.–222) sobre las mesas giratorias y parlantes. Esa danza de las mesas ya era célebre en Roma en los primeros siglos de nuestra era, y he aquí cómo se expresaba Tertuliano, en el capítulo XXIII de su Apologética, al hablar de los médiums de su tiempo: «Si es dado a los magos hacer aparecer a fantasmas, evocar a las almas de los muertos, forzar la boca de los niños a que den oráculos; (...) si dirigen sueños, si hacen conjuraciones, si tienen a sus órdenes a Espíritus (...), por virtud de los cuales las sillas y las mesas que profetizan son un hecho común, etc.»2
Los tiempos modernos
En los tiempos modernos también es abundante la evolución histórica del pensamiento espiritual a través de los fenómenos espíritas, como podemos apreciar desde la familia Fox (1848), las persecuciones en los Estados Unidos (Rochester) y el testimonio de los sabios de la época: el profesor Mapes, el juez Edmonds, las experiencias de Robert Hare y de Dale Owen. En Inglaterra, tienen lugar las notables investigaciones de William Crookes y sus conclusiones favorables al Espiritismo registradas en la célebre Sociedad Dialéctica de Londres; los testimonios científicos de Alfred Wallace, Varley, Morgan, Oxon, Dr. Sexton, Dr. Chambers y Dr. Gully.
En Francia, los trabajos del barón de Guldenstubbé, las experiencias de Víctor Hugo, y las incomparables Obras de Allan Kardec y de sus continuadores Léon Denis, Gabriel Delanne y Camille Flammarion. En este período hay una gran adhesión de hombres célebres. En Alemania, las investigaciones del Dr. Kerner, los hechos de Mottlingen, las experiencias de Zöllner, Fechner y Ulrici, En Rusia, el profesor Boutlerow hace experiencias con el médium Daniel Dunglas Home; continúan los trabajos del consejero del zar Alexandre Aksakof, etc. En Italia, el profesor Ercole Chiaia, de Nápoles, realiza innumerables experiencias con la médium Eusapia Paladino, al igual que Cesare Lombroso. En España, se destacan José María Fernández Colavida, después el vizconde Torres-Solanot, etc. En Austria, las experiencias realizadas por el archiduque Rodolfo en compañía de Bastian, médium de materializaciones, etc.
Transición Planetaria
La evolución histórica del pensamiento espiritual continúa desarrollándose en la Nueva Era, que es la que estamos viviendo en estos momentos de transición entre los siglos XX y XXI. Un profundo mensaje del Espíritu Bezerra de Menezes, a través de la psicofonía del médium Divaldo Pereira Franco (en Brasil, 2011), ilustra los objetivos de dicho Período de Transición, esclareciendo cuáles son las tareas que corresponden a los espíritas actuales frente a la Codificación Espiritista, como herederos de dicho tesoro llamado: Revelación Espírita. Con destaques nuestros, traducimos a continuación el bellísimo mensaje del médium bahiano que también es una gran alerta para todos los que estamos viviendo esta Transición Planetaria:
«Es muy importante que nos libertemos de nuestros conflictos existenciales y, en cada uno de ellos, coloquemos en práctica la solución que nos ejemplificó el Hombre de Nazareth, dejando que Él cante en nuestra alma el Himno de la Inmortalidad del Sermón de la Montaña, porque vivimos un momento crucial; pero es en este momento crucial que se revelan los héroes; es en la batalla que se destaca el luchador. Por lo tanto, es en este momento que nosotros vamos a crear otro orden de valores, y el perdón que la Divinidad nos ha dado, permitiendo la llegada del Espiritismo, ha de prepararnos para el gran encuentro con nuestra consciencia... Iremos lentamente abandonando los escarnios y las ilusiones, integrándonos al Espíritu del Cristo –que debe impregnar todas las fibras de nuestra emoción– y siguiendo Sus huellas a través del camino que nos lleva al triunfo de la Inmortalidad.
«Hijos míos, avanzad sin temor. Dos mil años de Cristianismo y una cosecha muy escasa de bendiciones; dos mil años de Psicoterapia de Amor, y aún existe una pandemia de odio en el mundo. Un día Él dijo ante los fariseos que Lo perseguían: ¿Hasta cuándo os soportaré?
¿Hasta cuándo estaré con vosotros? Ahora es nuestra oportunidad de interrogar: “¿Hasta cuándo temeré entregarme?” Un día, el Pobrecito de Asís hacía un análisis de sí mismo, no tenía nada más, estaba vestido con una indumentaria que había sacado de un tacho de basura, con una cuerda atada a los riñones, Francisco preguntaba: –¿QUÉ QUIERES DE MÍ? Yo ya no tengo nada para darte; entonces él escuchó hablar la Voz del Amigo de aquellos que no tienen amigos: –Francisco:
¡dame Francisco!... Démonos a Jesús. En la gran transición, la Misericordia Divina permite que se amplíen los HORIZONTES DE LA REVELACIÓN ESPÍRITA. Nunca como hoy EL ESPIRITISMO ESTUVO EN EL AIRE, comentado en el Nuevo Mundo y anotado en el Viejo Mundo. Pero es necesario que nos interroguemos cómo es que nosotros vamos a conducirnos ante aquellos que están llegando.
«Nosotros somos los HEREDEROS DE LA CODIFICACIÓN y de los primeros héroes de la Doctrina. Vosotros sois herederos de los pioneros que os anticiparon. Los que ahora llegan serán vuestros herederos. Meditad alrededor de lo que habréis de legar a la nueva generación. Entonces no olvidemos amar, de darnos una oportunidad a nosotros mismos, de perdonar errores y lamentables comportamientos, y de perdonar a nuestro prójimo las actitudes infelices que tiene para con nosotros. Hijos del Alma: estamos de pie, los que hemos atravesado el Estigia de la muerte, estamos de vuelta para deciros: Nadie muere. Cada uno atraviesa la Barca de Caronte con las monedas acumuladas durante la experiencia en la carne; cada uno despierta en el Más Allá conforme adormeció en la indumentaria corpórea. Meditad y SED VOSOTROS LOS ESPÍRITUS ILUMINADOS DEL MAÑANA; dejad huellas luminosas para los que vengan después de vosotros, y al ver las estrellas fulgurantes de la tierra, puedan decir: Por aquí pasó un ángel que dejó orientaciones apuntando caminos, y sed felices, olvidando un poco las amarguras y reflexionando mucho en las dádivas del Señor. Bienaventurados los que creen, felices los que aman. En nombre de los Espíritus-espíritas, que trabajan por la instalación del Mundo Nuevo, nuestro cariño, nuestra ternura y los votos de mucha paz con Jesús. Hijos míos, mucha paz. Bezerra.» 3
Conclusión
Al parafrasear los notables conceptos superiores del Bienhechor Bezerra de Menezes, en esta gran transición por la cual pasa en este momento nuestro planeta Tierra, la Misericordia de Dios permite que se amplíen los horizontes de la Revelación Espírita, a fin de que podamos superar todos los conflictos existenciales y escuchar, en lo más profundo de nuestras almas, la respuesta del Cristo a la gran pregunta de Francisco de Asís: ¿Qué quieres de mí?, que, en otras palabras, es la misma interrogación de Pablo de Tarso: Señor, ¿qué quieres que yo haga?
Las respuestas actuales de Jesús están todas en la Doctrina Espírita, exactamente como Kardec ya afirmaba con sabiduría en la Revista Espírita de noviembre de 1861, cuando escribió con gran presciencia: el Espiritismo está en el aire. Los Espíritus están de pie, y la Divinidad nos ha permitido la llegada del Espiritismo.
¿Hasta cuándo temeremos entregarnos a la vivencia y al estudio de la Gran Doctrina? Ya no hay más excusas, ni tampoco podemos pretextar ignorancia. Por lo tanto, honremos la Revelación Espírita, viviendo y estudiando todo el lumínico Legado Kardeciano, para que seamos dignos Herederos de la Codificación y de los primeros héroes de la Doctrina, volviéndonos así los Espíritus iluminados del mañana, en esta evolución histórica del pensamiento y de la vivencia espiritual.
Referencias bibliográficas:
1 DELANNE, Gabriel. Le Phénomène Spirite. Étude historique. París: Chamuel Éditeur, 1893.
2 KARDEC, Allan. Revista Espírita - Periódico de Estudios Psicológicos. Año 1860, vol. III.Traducción del francés al español de Enrique Eliseo Baldovino. Brasilia: EDICEI, 2011, págs. 65-66.
3 BALDOVINO, Enrique Eliseo, «Herdeiros da Revelação Espírita». En: Revista Presença Espírita. Año XXXVII, nº 287. Nov.-dic. 2011. Salvador, Brasil: LEAL, 2011