En abril de 1864 fue lanzada la primera edición de El Evangelio según el Espiritismo con el título de Imitación del Evangelio según el Espiritismo. Posteriormente esta obra fue revisada, corregida y modificada por su autor “Allan Kardec” conforme a las indicaciones de los Espíritus, para quedar definitivamente completada y a disposición uni- versal con el título que la caracteriza a partir de la tercera edición, de 1866: El Evangelio según el Espiritismo.

Ora, si no conozco la fuerza del lenguaje, seré como un bárbaro para aquel que habla y aquel que habla será como un bárbaro para mí.

Pablo (I Corintios, 14:11)

Revelación significa literalmente salir debajo del velo y, en sentido figurado, descubrir, hacer conocer una cosa secreta o desconocida. En su acepción vulgar, más generalizada, se dice de toda cosa ignorada que sale a la luz, de toda idea nueva que nos inicia en aquello que no se conocía.

El paradigma del espíritu, concepción que caracteriza al espiritismo o doctrina espírita, se encuentra enraizado en la tradición de la historia de la filosofía expresada a partir de Sócrates y Platón. La gran revolución que promueve el espiritismo en nuestro mundo, aún en estado de gestación, es el establecimiento integral de este arquetipo; de la era del espíritu de manera completa, en el mundo ya considerado de regeneración.

En primer lugar es necesario aclarar que cuando decimos Cristianismo no estamos hablando de Catolicismo o de Iglesia Católica. El día en que ésta fue oficialmente reconocida por el Imperio Romano, a partir de la conversión de Constantino se convirtió en la amiga de los césares, su aliada, y en cómplice de los grandes y los poderosos. Entró en la era infecunda de las argucias teológicas y de ahí en adelante tomó siempre el partido del más fuerte. Feudal, inquisitorial y hoy en día multimillonaria. Según la prensa, sólo en España recibe varios miles de millones de las arcas públicas al año, olvidando el mensaje de Cristo de «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.