Haroldo Dutra Dias, originario de Belo Horizonte (Brasil) es juez del Tribunal de Justicia de Minas Gerais, es también escritor, traductor, divulgador y confe-renciante espírita. Ha realizado diversos estudios en griego antiguo, hebreo y es especialista en arameo y francés.
Se le considera uno de los oradores y ponentes espíritas más reconocidos del movi-miento espírita en la actualidad.
Estamos en la Celebración del XXV Congreso Es- pírita Nacional, organizado por la Federación Espírita Española, en el cual nos visita este año el conferenciante espírita de origen brasileño Haroldo Dutra. Buenas tardes Haroldo, muchas gracias por permitirnos hacerle esta entrevista, es un placer para el equipo poder contar con su visión sobre el movimiento espírita. En primer lugar para romper el hielo y a fin de conocerle un poco, ¿puede contarnos cómo llegó a conocer el espiritismo?
Haroldo: Gracias a vosotros, es un placer poder es-tar aquí, con ustedes, y disfrutar estos dias de es-tudio y confraternización. Bueno, digamos que mi encuentro con la Doctrina surge a raiz de un libro que llegó a mis manos, Nuestro Hogar, a partir de su lectura comprendí la grandeza del espiritismo y de los principios en los que se fundamenta. Desde ese momento sus principios se convirtieron en una guíapara toda mi vida.
Usted colabora en una organización denomina- da Instituto Ser. ¿Puede comentarnos cuáles son los objetivos de este organismo? ¿Qué proyectos han realizado y en cuáles están trabajando aho- ra?
Haroldo: Esta organización tiene como objetivo di-vulgar el Evangelio a la luz de la Doctrina Espírita. Comenzó a trabajar realizando actividades que mez-claban arte y el espiritismo, como es el Seminario Literario-Musical, el programa 7 minutos con Em-manuel y otras actividades en busca de los jóvenes, utilizando un lenguaje más moderno, más dinámico y envueltos siempre de arte. Presentando de una forma distinta los aspectos de la Doctrina Espírita que se abordaban con un lenguaje más formal. Esta es la misión del Instituto Ser, su fundamento.
En la web de esta institución, encontramos que se define como una organización de carácter re- ligioso. ¿En qué sentido debemos entender el ca- rácter religioso de esta organización?
Haroldo: El Instituto Ser se define en sus estatutos como un Grupo Espírita, pero no es sólo el aspecto legal lo que lo define así, sobre todo lo hace el aspec-to doctrinario. En él, realizamos las tareas de Evan-gelización de la Infancia, Reuniones Mediúmnicas y todas las otras tareas que normalmente se realizan en cualquier Grupo Espírita. Es por esta razón, por la que se define como una organización religiosa.
En dicha página, también encontramos un curso impartido por usted: La Génesis, con Haroldo Du- tra. ¿Qué importancia tiene el estudio de La Gé- nesis para los espíritas de hoy?
Haroldo: En el libro La Génesis, podemos encontrar interpretaciones muy ricas de los textos del Anti-guo Testamento. Siguiendo los pasos del maestro Kardec, hacemos nuestro modesto estudio, inter-pretando los textos mosaicos a la luz de la Doctri-na, buscando su sentido espiritual, pero siempre en base los principios espíritas.
¿Aún se encuentra La Génesis, hoy, enmarcada dentro de la actualidad científica?
Haroldo: La Génesis es un texto, en todas sus carac-terísticas, religioso, que no intenta adentrarse en aspectos científicos. Hay que observar esta carac-terística fundamental del texto; es un himno, una poesía del monoteísmo hebraico, en este sentido ha de ser interpretado y no en el científico. En algunos momentos el texto se adentra, de forma evidente, en cuestiones científicas, pero no es su propósito entrar en el fondo de estas cuestiones. Su propósito es despertar en la conciencia del lector, la noción de un Dios único, de un Dios que creó a todas las co-sas y que preside la evolución de los orbes. Podemos hacer un paralelismo entre La génesis y cuestiones científicas, pero esto siempre será una extrapolación.
Ha publicado una traducción al portugués del Nuevo Testamento para la federación Espírita Brasileña. ¿Qué le motivó hacerlo? ¿Qué diferen- cias posee esta traducción respecto a otras hechas a la lengua portuguesa?
Haroldo: en nuestra modesta opinión, la caracterís-tica principal de esta traducción es que se aferra al fundamento del texto original. No nos hemos per-mitido vuelos al traducirlo, mantuvimos nuestro foco en el texto original, velando por la fidelidad del texto final. En otras traducciones, encontramos que los autores se permiten ciertas libertades, que son perjudiciales para el lector, menospreciando la capa-cidad intelectual de los mismos y convirtiéndose en intérpretes de los textos. Nuestra traducción es sencilla, fiel al texto, sin interferencias personales, es directa y objetiva, preservando el sentido original de las palabras, sin esas características interpretativas.
Para nosotros, el aspecto social del espiritismo se reviste de un carácter fundamental. ¿Qué retos afronta el movimiento Espírita actual en el marco de las relaciones sociales?
Haroldo: En nuestra opinión, el gran desafío de nuestro tiempo es el de dar una respuesta desde la posición espiritualista a los problemas sociales que afronta el planeta. Hay propuestas materialistas que intentan dominar el ámbito intelectual, propo-niendo soluciones que no coinciden con nuestros principios.
La cosmovisión del espiritismo proporciona una compresión del hombre como un espíritu eterno, lle-no de conquistas adquiridas en sus reencarnaciones. No podremos alcanzar la justicia social sin la com-prensión de que el hombre es un espíritu, que todos somos responsables de nuestros actos y responsa-bles por nuestras conquistas. No todas las teorías sociales son aplicables desde nuestra concepción.