En este tercer aspecto, que el Maestro Kardec presenta en la introducción del Evangelio según el Espiritismo, nos encontramos con las necesarias aclaraciones relativas al contexto histórico en el que Jesús desenvolvió su misión.
Allan Kardec, el buen sentido encarnado, no podía sustraerse a la necesidad e importancia del contexto, del marco histórico en el que Jesús desarrolló su misión.

El conocimiento de los usos, costumbres, de los diferentes estratos sociales y del momento político y social en el que vivió Jesús resultan necesarios para cualquiera que se acerque al Evangelio con espíritu de estudio y profundización, de manera de extraer para sí el contenido puro de las enseñanzas morales.
¿Por qué a Jesús era conocido como el nazareno? ¿Quiénes eran los fariseos? ¿Qué representaban para el pueblo judío? ¿Y los saduceos o escribas? ¿Cuáles eran las relaciones de los judíos con los samaritanos? ¿Qué nos dice la historia al respecto?
En estas páginas, el Maestro de Lyon, esboza para nosotros algunas cuestiones relevantes y significativas, que nos ayudarán a comprender y conocer la sociedad en la que Jesús vivió en su paso por la Tierra.
De esta manera, penetraremos mejor en el sentido de sus palabras, sus gestos y acciones, su ejemplo, y su relación con los hombres y mujeres que le acompañaron y le siguieron por los caminos de la Galilea del siglo I.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.